Desde el momento en que un músico instrumentista decide realizar una grabación o un concierto; la tecnología entra en el medio para establecer una conexión que permite exponer los detalles de la interpretación con lo mejor de la precisión y calidad; y el publico, ya sea en concierto o escuchando una grabación, tendrá la posibilidad de percibir mejor el discurso musical.
Los equipos de audio ya sean de amplificación en el caso de una guitarra eléctrica, por ejemplo, la siguiente generación del AMPLIFi de LINE 6, permite tener una interfaz para configurar el amplificador desde un dispositivo móvil (iOS o Android), y una amplia variedad de opciones para facilitar una combinación que supera las 200 clases de amplificadores de diferentes fabricantes, además de un revolucionario diseño, ya que esta conformado por 6 bocinas de parlantes y no por una sola bocina que ha sido lo mas común desde su invención.
Aunque no podemos dejar por fuera los avances en cuanto a mejoras en los estudios de grabación; con micrófonos dinámicos y balanceados (sennheiser MD441-U); para captar los mejor de cada instrumento en plena interpretación haciendo del producto final una exquisita pieza musical que atrapa hasta al mas purista de los melómanos.
Las tendencias permiten mejoras en la calidad de las grabaciones, las giras, el tiempo que demanda la configuración de los instrumentos y los medios de amplificación, entre cada “set list”, los diferentes escenarios en el que se puede dedicar más tiempo a los detalles de la afinación, acústica del lugar y edición del material.
Posterior a la grabación en cilindros de cera por el año de 1877 gracias a Thomas Alva Edison, todas las mejoras aplicadas, a solucionar y mejorar los procedimientos con los que se realizan hasta nuestros días; han permitido una continua evolución y un mejor entender en la dirección del camino, para que la tecnología mantenga un paso continuo, en este baile que cada día da un paso nuevo permitiendo que la música sea producida de forma más práctica, en diferentes partes del mundo sin tener que estar presentes y reunidos en un mismo estudio, llegando ahora al otro extremo de producir álbumes a tutiplén, y expuestos en tiendas cual confitería, sin entrar en detalle de las ya existentes en el mundo virtual y la innumerable cantidad de aplicaciones que venden la discografía de artistas por canciones o por álbumes completos con una simple suscripción anual o mensual de acuerdo al bolsillo de cada melómano.
Esperando a ser consumidos rápidamente por el ritmo cambiante de esta fiesta interminable en cuanto a géneros y fusiones musicales, la música ha estado en constante evolución y la tecnología se encarga rápidamente de tomarle el paso para posibilitar la mejora en todas las fases que determinan la velocidad con la que un músico instrumental o una banda completa, agiliza de forma garantizada la calidad y el tiempo de entrega de su excelso producto final; haciendo de la fiesta un concierto que cada día incrementa su numero de asistentes, porque la música tiende a llegar a un punto en el que la probabilidad de que sea convertida en un producto “desechable” permanece latente.
Ya de “melomano” solo se tiende a utilizar la palabra asociándola con lo “vintage”; pues cada día vanguardistas modelos de tornamesas son fabricados (The Laser Turntable de ELP JAPAN), permite reproducir vinilos sin tocarlos, algo que en la época de mayor demanda de los tornamesas era inimaginable concebirlo aunque sea como la simple idea, es ahora que una vez mas la tecnología revoluciona el paso y hace dar un giro completo a la música todo en dirección a ir mas allá de la nostalgia, haciendo el puente de la transición del “cambio de pareja”, generando la opción de rescatar la posibilidad de volver a “pinchar” pero con un láser los antiguos vinilos, y lo mas importante evitando a toda costa su deterioro, renunciando a ser un deposito de polvo, retornando a nuestra discografía permanentemente.
- LA TECNOLOGÍA EN LA “ORQUESTA” - 25 marzo, 2020